>
>
Modelos Motivacionales

Modelos Motivacionales

Comprender y potenciar la motivación en el trabajo

Esta formación se apoya en las principales teorías motivacionales y en herramientas de diagnóstico de personalidad para ayudar a líderes y responsables de RR.HH. a entender qué impulsa realmente a las personas y cómo diseñar estrategias de motivación adaptadas al contexto y al perfil de cada equipo.

Acerca de esta formación

En 1969, el psicólogo Philip Zimbardo dejó abandonado un coche sin matrícula en el Bronx, un barrio con altos índices de criminalidad. En cuestión de horas, fue vandalizado y desmantelado. Luego hizo lo mismo en Palo Alto, un vecindario acomodado de California. Durante varios días, nadie lo tocó. Hasta que Zimbardo y su equipo decidieron golpear el coche con un martillo. En ese instante, se produjo el contagio social: familias enteras, con niños incluidos, comenzaron a destrozarlo como si fuera un juego colectivo.

La conclusión fue clara y perturbadora: no existen “personas buenas” o “malas” de manera absoluta. Lo que marca la diferencia son las condiciones, las normas implícitas y los incentivos que gobiernan una situación.

En las organizaciones ocurre lo mismo. Un sistema de incentivos mal diseñado puede convertir a los mejores profesionales en oportunistas desmotivados. Un clima laboral tóxico puede llevar a empleados íntegros a comportarse con apatía o incluso sabotear proyectos. Por el contrario, un entorno justo, con objetivos claros y reconocimiento adecuado, puede hacer emerger lo mejor de cada persona.

Esta formación se apoya en las principales teorías motivacionales y en herramientas de diagnóstico de personalidad para ayudar a líderes y responsables de RR.HH. a entender qué impulsa realmente a las personas y cómo diseñar estrategias de motivación adaptadas al contexto y al perfil de cada equipo.

¿A quién está dirigida?

Mandos medios

Gerentes

Responsables de Recursos Humanos

Líderes de equipo que necesiten mejorar la motivación y el compromiso de sus colaboradores

Lo que aprenderás

Reconocer y aplicar las principales teorías de motivación laboral.

Identificar factores higiénicos y motivadores en los puestos de trabajo.

Analizar el impacto de las percepciones de equidad y justicia en los equipos.

Diseñar metas claras y retadoras que incrementen el compromiso.

Adaptar el estilo de liderazgo según el perfil motivacional de los colaboradores.

Utilizar herramientas de diagnóstico para comprender mejor la personalidad y el comportamiento de los equipos.

Traducir el conocimiento en acciones concretas para mejorar la productividad y la fidelización del talento.

Programa

Módulo 1 – La motivación en el entorno laboral actual
  • Concepto de motivación y su impacto en el desempeño.
  • Diferencia entre motivación intrínseca y extrínseca.
  • Retos de la motivación en entornos híbridos, globales y cambiantes.
  • Actividad práctica: Diagnóstico inicial de factores motivacionales en el equipo propio.
Módulo 2 – La Pirámide de Maslow: necesidades y jerarquías
  • Explicación de la jerarquía de necesidades.
  • Críticas y límites del modelo en contextos actuales.
  • Aplicación práctica: identificar en qué nivel se encuentran los equipos.
  • Dinámica: análisis de casos de empresas que cubren distintas necesidades (ej.: seguridad laboral, desarrollo personal).
Módulo 3 – Teoría de los Dos Factores de Herzberg
  • Diferencia entre factores higiénicos y motivadores.
  • Cómo aplicar el modelo para rediseñar puestos de trabajo.
  • Actividad: análisis de un puesto real y rediseño para aumentar motivación.
Módulo 4 – Teoría de las Necesidades Adquiridas de McClelland
  • Necesidad de logro, poder y afiliación.
  • Cómo identificar la necesidad dominante en un colaborador.
  • Caso práctico: asignación de tareas y roles en función de necesidades motivacionales.
Módulo 5 – Teoría X y Teoría Y de McGregor
  • Dos visiones del ser humano en el trabajo: control vs. confianza.
  • Impacto de los estilos de liderazgo en la motivación.
  • Role play: analizar una situación bajo perspectiva X e Y.
Módulo 6 – Teoría de la Expectativa de Vroom
  • Relación entre esfuerzo, desempeño y recompensa.
  • Condiciones para que un sistema de incentivos funcione.
  • Ejercicio: evaluar un sistema de bonus y rediseñarlo para mayor efectividad.
Módulo 7 – Teoría de la Equidad de Adams
  • Percepción de justicia como factor de motivación o desmotivación.
  • Relación con clima laboral, rotación y productividad.
  • Caso: analizar políticas de compensación de una empresa y detectar inequidades.
Módulo 8 – Teoría de Metas de Locke y Latham
  • Importancia de establecer metas claras, específicas y retadoras.
  • Condiciones para que una meta motive (feedback, compromiso, dificultad).
  • Taller: diseñar un sistema de objetivos motivadores en un área concreta.
Módulo 9 – Herramientas de diagnóstico para conocer y motivar al personal
  • HBDI (Herrmann Brain Dominance Instrument): estilos de pensamiento y comunicación.
  • MBTI (Myers-Briggs Type Indicator): preferencias cognitivas y toma de decisiones.
  • DISC: estilos de comportamiento y su impacto en equipos.
  • Big Five (OCEAN): dimensiones de personalidad validadas científicamente.
  • FIRO-B: necesidades de inclusión, control y afecto.
  • StrengthsFinder (Gallup): talentos dominantes como base de motivación positiva.
  • Aplicación práctica: seleccionar la herramienta adecuada según el contexto.
Módulo 10 – Taller integrador: diseñando una estrategia de motivación adaptada
  • Combinar teorías y diagnósticos en un plan motivacional realista.
  • Diseño de políticas motivacionales adaptadas a distintos perfiles.
  • Dinámica final: simulación con casos reales de la empresa.
  • Cierre: cómo pasar del conocimiento teórico a la acción sostenida.

Preguntas Frecuentes

A mandos medios, gerentes, responsables de RR.HH. y líderes de equipo que necesiten mejorar la motivación y el compromiso de sus colaboradores.

No. La formación está diseñada con un enfoque práctico, accesible para profesionales de cualquier área.

La formación combina explicación conceptual con análisis de casos, dinámicas grupales y diseño de planes de motivación aplicados a la realidad de cada empresa.

Sí. La última parte del curso (Taller integrador) se adapta a los retos específicos de la empresa para asegurar relevancia y aplicabilidad inmediata.

Instructor

Picture of Mariano Pulgar

Mariano Pulgar

Licenciado en Organización Industrial con 26 años de experiencia. Formador y consultor en estrategia empresarial. Fundador de DotManagement. Más de 18 años en Comercio Electrónico y Gestión de Productos, 7 años en Ingeniería de Ventas Industriales y 3 años como Docente Universitario en Administración Estratégica.
Picture of Mariano Pulgar

Mariano Pulgar

Licenciado en Organización Industrial con 26 años de experiencia. Formador y consultor en estrategia empresarial. Fundador de DotManagement. Más de 18 años en Comercio Electrónico y Gestión de Productos, 7 años en Ingeniería de Ventas Industriales y 3 años como Docente Universitario en Administración Estratégica.
Español
8 horas
2 día(s)
Ninguno
Recursos de Aprendizaje
Lecciones
Plantillas descargables
Frameworks/Modelos
Cuaderno Interactivo
Actividades Formativas
Tareas
Foro
Taller
Recursos Adicionales
Sesiones en vivo
Certificado de Aprobación
Bonificable por FUNDAE

¿Qué dicen las personas que trabajaron conmigo?

 Adrian Marangon
Adrian Marangon
University Professor
Mariano es un profesional de la Organización Industrial que aporta toda su experiencia en PyMEs y en Emprendimientos para transmitirle a los alumnos conocimientos enriquecedores de campo. Conoce y aplica muy bien la herramienta de debatir buscando enriquecer con ejemplos, y siempre aportando conceptos de actualidad. Guia a los alumnos con menor experiencia para que puedan entender el manejo moderno de las empresas. Trabaja codo a codo con el resto de los integrantes de la cátedra, alineando los esfuerzos, formando un equipo docente sólido. Es experto en el campo del comercio electrónico, como asi tambien el manejo de la información por tecnologías informáticas. Es un intengrante valioso para el Equipo de Docentes de Administración Estratégica de la UTN Regional Gral. Pacheco
Enrique Magñe
Enrique Magñe
University Professor
Mariano colabora árduamente en la cátedra de Administración Estratégica aportando su experiencia, invirtiendo tiempo y esfuerzo en la investigación de nuevos casos de estudio para mejorar la didáctica de la materia.
Maximiliano Chechukievich
Maximiliano Chechukievich
Data Analyst | Online Marketing | E-commerce | Online Payments
Mariano es un gran Emprendedor, con una gran perseverancia y un alto profesionalismo. Ha desarrollado una idea obteniendo grandes resultados, lo cual, es digno de admirar y respetar. Es una excelente persona, honesto y respetuoso. Un placer haber tratado con él.
Horacio Pereira
Horacio Pereira
University Professor
Mariano tiene una gran concentración orietada al resultado, y una capacidad de trabajo admirable, por eso es altamente recomendable como consultor y/o asesor.
Hugo Servin
Hugo Servin
Jefe de Sistema integrado de Gestion en KSB Compañía Sudamericana
Hemos encontrado en Mariano a través de DotManagement, soluciones a medida para nuestra organización. Nos proveen un servicio basado en tecnología, ideal para desarrollar nuestras actividades, como es la página web, el CRM, el Blog y la plataforma e-learning; con un elevado nivel de compromiso en cada uno de nuestros requerimientos.
Francisco Sáenz
Francisco Sáenz
Co-Founder of Soluciones 3F
Mariano es un experto en Organización Industrial, que nos brindó ayuda esencial a la hora de mejorar nuestros procesos de negocio. Es una persona confiable y consistente que además aporta ideas creativas y de fácil implementación.
Pierluigi Vagliante
Pierluigi Vagliante
Product Manager en Neulabs
Sesión increíble. Mariano es un oyente activo maravilloso, siempre curioso y de mente abierta. Trató de profundizar en cada tema que discutimos con gran experiencia y de una manera no convencional. Juntos exploramos algunos desafíos que enfrento desde diferentes perspectivas. Teníamos diferentes posiciones, pero esto nos permitió crear un espacio de discusión y aprender algo. Además: es extremadamente divertido y cautivador :) ¡Muy recomendable!
Tihomir Ivanov
Tihomir Ivanov
UX/UI Team Leader en Codix SA
Tuvimos una conversación muy amistosa y significativa con Mariano. Se tomó el tiempo, incluso antes de nuestra reunión, para hacer preguntas y comprender mi problema y estaba muy preparado cuando nos conocimos. Realmente me ayudó a obtener otra perspectiva y me conectó con un amigo suyo. Realmente recomiendo a Mariano, es genial :)
Gaurav
Gaurav
Solution Architect
Mariano es un gran mentor. Es honesto y digno de confianza. Me dio excelentes consejos sobre la creación de contenido y estrategias de crecimiento. También me orientó sobre la publicación cruzada de contenido y la creación de contenido atemporal. Estoy agradecido por sus consejos.
TC Wang
TC Wang
Project Manager en 17LIVE
Mariano sabe escuchar y siempre está dispuesto a ofrecer consejos y ayuda. Me ayudó a convertirme en gerente senior de proyectos y programas y me sugirió formas de encontrar trabajo en Europa. Estoy seguro de que también será un mentor valioso para otros.
Miguel Soler
Miguel Soler
Technical Lead en Gradiweb
Su experiencia, aportación, preparación previa al mentoring y profesionalismo son incuestionables. Pude obtener un muy buen resultado en la primera sesión. Seguramente tendremos más sesiones.
Mariana Marcelino
Mariana Marcelino
Freelancer Frontend Web Developer
Tuve una sesión increíblemente valiosa con Mariano en los campos de Gestión de proyectos y comercio electrónico, durante la cual me brindó una gran cantidad de conocimientos y perspectivas que no habría obtenido de otra manera. Se tomó el tiempo para explicar las cosas de manera clara y concisa e incluso mostró y compartió conmigo una presentación que me ayudó a reforzar los puntos clave que estábamos discutiendo. Recomendaría encarecidamente a Mariano como mentor a cualquiera que busque desarrollar sus habilidades en estas áreas.
Rohit Gawli
Rohit Gawli
Product Analyst en Kyte Systems Inc.
Mariano fue muy servicial y trató de comprender a fondo el concepto que discutí con él. Me ayudó a establecer un marco sobre cómo abordar el problema y discutimos las mejores prácticas en la industria. Gracias por su tiempo, realmente lo aprecio.
Kai Huang
Kai Huang
MBA student en Cornell
Mariano es muy amable, accesible y servicial con mis preguntas sobre la industria del comercio electrónico. Incluso compartió algunos de sus propios documentos durante la sesión (lo que demuestra que se preparó para la sesión). Recomiendo encarecidamente a Mariano para cualquier pregunta relacionada con productos y comercio electrónico.

Consulta por esta formación

Si las personas crecen, el negocio crece

Solicita una propuesta para tu empresa

Tu empresa ya está en marcha.

Ahora es momento de hacerla crecer.

Solicita una propuesta para tu empresa