Muchas empresas funcionan, tienen demanda y buenos productos, pero están desorganizadas, sin rumbo claro. Sin estrategia, todo es reacción. Sin método, todo depende de la intuición. Esta formación ofrece un programa modular pensado para ayudarte a profesionalizar tu gestión, definir objetivos claros y crecer con foco.
Mandos medios
Gerentes
Responsables de Recursos Humanos
Líderes de equipo que necesiten alinear esfuerzos y relanzar un negocio
Pensamiento estratégico realista, aplicable al día a día.
Capacidad de análisis para tomar decisiones con base en datos y no por intuición.
Herramientas prácticas para alinear equipos, medir resultados y gestionar prioridades.
Una mentalidad de crecimiento, enfocada en la mejora continua y en la visión de negocio.
En este módulo, se abordarán las bases conceptuales de la estrategia, explorando la relación entre misión, visión y valores, y cómo estos elementos definen el modelo de administración estratégica de una organización.
Se proporcionarán metodologías estructuradas (FODA, 5 Fuerzas de Porter, PESTEL) para evaluar factores internos y externos que impactan la competitividad, con enfoque en la identificación de riesgos y oportunidades.
Se analizarán las principales estrategias de crecimiento, utilizando la matriz de Ansoff para examinar las oportunidades de expansión a través de nuevos productos o mercados, y la matriz BCG para evaluar la cartera de productos o servicios de la empresa, identificando áreas de inversión y desinversión.
Se presentarán técnicas para comparar desempeños frente a competidores e identificar brechas estratégicas críticas que requieren intervención inmediata.
Se examinarán estrategias de innovación en producto, proceso y modelo de negocio, con casos reales de pymes españolas que han transformado su posición en el mercado.
Se explorarán metodologías para diseñar planes adaptativos en entornos volátiles, con énfasis en resiliencia organizacional y manejo proactivo de crisis.
Se analizará el impacto de la digitalización en la estrategia, con herramientas prácticas para integrar tecnologías accesibles (automatización, IA) en pymes y medianas empresas.
Se cubrirán marcos de ejecución (SMART, OKRs), gestión del cambio y comunicación interna para asegurar la alineación organizacional.
Se definirán KPIs relevantes y el Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) para monitorear el avance estratégico y realizar ajustes basados en datos.
Se discutirá el rol del líder en la formación de culturas organizacionales ágiles, capaces de sostener transformaciones estratégicas a largo plazo.
Empresas en fase de crecimiento que necesitan mejorar su organización interna, definir un rumbo estratégico claro o profesionalizar la gestión. También resulta útil para negocios consolidados que desean escalar de forma estructurada.
No es necesario. La formación está diseñada para ser clara, práctica y aplicable, independientemente del nivel previo. No se utiliza lenguaje técnico innecesario ni enfoques académicos complejos.
Sí. El primer bloque del programa aborda herramientas que permiten identificar con claridad el punto de partida. En el caso de formaciones In-Company, puede adaptarse al contexto específico de la organización.
En la modalidad online tutorizada, existe la posibilidad de acceder a grabaciones (según se acuerde previamente). En formato presencial, se entrega material complementario que permite recuperar el contenido.
Sí. Se proporciona la documentación necesaria para tramitar la bonificación con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. La gestión debe realizarla la propia empresa o su gestoría.
Esta formación no es un curso pregrabado ni una clase magistral genérica. Es un proceso formativo diseñado para provocar cambios reales en la forma de pensar, liderar y tomar decisiones estratégicas dentro de una empresa.
Sí. Se puede solicitar una propuesta a medida o realizar una consulta desde el formulario incluido al final de esta página.
El programa completo tiene una duración estimada de 18 horas, repartidas según modalidad y necesidades de cada grupo. Puede adaptarse en sesiones intensivas o jornadas más breves.
La formación se adapta a la modalidad que más convenga a tu empresa aunque el formato sugerido es Presencial In-Company.
Tu empresa ya está en marcha.
Ahora es momento de hacerla crecer.